La elocuente función del mecenazgo
Desde mediados de diciembre, el museo ha creado un itinerario titulado ‘El Prado en femenino’ un recorrido que permite contemplar
HABLAMOS DE…
arte con Richard Gere
Cuando me llamaron para preguntarme si podía hacer una visita, a lo que nunca me niego, saber que era para Richard Gere me dejó boquiabierta. Después de recibirle en el garaje del museo junto al director gerente subimos para comenzar el recorrido. Su disposición era completa. Mis años dedicados a las visitas me han hecho detectar al instante la receptividad e incluso el nivel de conocimiento de la persona que tengo delante.
Pocas palabras faltarían porque, sólo el acercarse a contemplarlas en silencio, era, más que suficiente para él. Continuamos caminando y se maravillaba al ver las salas, cuestionando cómo era posible que padre e hijo, en tan corto tiempo, reunieran las casi ochocientas obras que alberga el museo.
Entregado a la causa, fuimos compartiendo la evolución de los estilos pictóricos cuando de repente, comenzamos a escuchar un ruido como el vuelo de unas abejas, cada vez más intenso. En seguida, detectamos que una avalancha de paparazzis amenazaban este momento de intimidad con el arte.
Me miró fijamente, me cogió de los brazos y me rogó que fuéramos a un lugar tranquilo donde no nos pudieran ver.
Al instante pensé en ir hacia el departamento de Restauración del museo, donde he colaborado durante 14 años. Cuando llegamos, ver en vivo y en directo el ambiente, las obras sobre las mesas de trabajo o bien en caballetes para comprobar su estado de conservación, o bien porque están en proceso de algún tratamiento, su rostro se iluminó aún más.
¿Has estado alguna vez en algún departamento de restauración, le pregunté?. Nunca, respondió. Me sentí orgullosa de haber podido brindar una experiencia como esta a una persona tan famosa.
Y no es tanto el lugar como la sensibilidad de apreciar el arte, en su estado más puro, llega al alma. Nos transforma, nos eleva a nuestra sabiduría interior.
Así como el rescata a Julia Roberts, el arte rescató a Richard Gere de lo que es , posiblemente, la pesadilla de la fama. Poco después dijo: “quiero pediros un favor”, entregados a la causa le preguntamos cuál era, “quiero hacerme una foto con vosotros”.
Esta foto es el final feliz de un encuentro sin igual. (Confieso que es un fragmento de la imagen por privacidad hacia mis compañeros de restauración).
Al despedirnos, sabíamos que nunca olvidaremos, no el suceso, sino cómo el arte hace su función: salvarnos de la cotidianidad, de lo exterior para adentrarnos y vivir en el espacio de nuestro propio esplendor.
Desde mediados de diciembre, el museo ha creado un itinerario titulado ‘El Prado en femenino’ un recorrido que permite contemplar
Me declaro un apasionada incondicional del arte. Conocer sus entresijos, la vida de los artistas, su forma de crear, las
Picasso recordó: «Un día mi padre me dio su paleta y sus pinceles. De momento, no entendí por qué. Yo
Picasso tuvo otra fortuna. Don José, el padre de Picasso, es pintor y profesor de dibujo de la Escuela Provincial

En el año que nace Picasso (1881-1973), Sorolla llega por primera vez a Madrid con una gran ilusión, presentar tres
Joaquín Sorolla y Bastida nace en una noche de invierno, el 27 de febrero de 1863 en la calle Nueva
Art View es el blog de Giuseppe Tringali para ABC en el que he tenido el placer de colaborar y
Las ferias son eventos de corta duración que congregan a galerías de arte. En España se dan dos grandes momentos
El color brillante o “encender los colores” indica que alguien, de alguna forma, ha sabido generar una luz deslumbrante que
El pintor era un artesano que solo cumplía con su encargo. Era, por tanto, el contratista (el cliente o mecenas)
Recuerdas que comentamos que una obra de arte, decía Cesare Brandi, se caracteriza por ¿una unidad que se refiere al
Hace unas semanas, se presentó al público el resultado final de la restauración de Joven caballero en un paisaje (c.1505)